Pide tu inspección totalmente gratuita
Control de Aves y Murciélagos en Barcelona
Ponemos a tu disposición nuestro servicio de Control de aves y murciélagos. Tratamos las especies más comunes, con sistemas efectivos, para proteger tu empresa, tu hogar o tu municipio.

Métodos que utilizamos para el control de aves y murciélagos:
Mallas antipájaros

Las mallas antiaves son ideales para evitar el paso de especies como las gaviotas o palomas.
Una gran medida disuasoria que funciona muy bien y que nuestros instaladores montarán con la mayor precisión.
Púas antipalomas y otras aves

Una gran solución para tejados, ventanas, cubiertas de patios interiores.
Es uno de los métodos más económicos y eficaces.
Tu fachada, patio, ropa, etc. ya no tendrá el problema de las defecaciones con este sistema.
Cables antiaves

Cuando se dispone de buenos puntos de apoyo, la instalación de cables antiaves es un método limpio y eficaz.
También es muy económico y permite mantener a los pájaros alejados de las zonas donde su molestia no es desada.
Ahuyentadores de aves y murciélagos

Otro método disuasorio utilizado para el control de aves. Siendo, por otra parte, altamente eficaz para espantar a los murciélagos.
Trabajan a unas frecuencias que no molestan al oído humano, pero que les hace insoportable permanecer en esa zona.
Mallas antipájaros

Las mallas antiaves son ideales para evitar el paso de especies como las gaviotas o palomas.
Una gran medida disuasoria que funciona muy bien y que nuestros instaladores montarán con la mayor precisión.
Cables antiaves

Una gran solución para tejados, ventanas, cubiertas de patios interiores.
Es uno de los métodos más económicos y eficaces.
Tu fachada, patio, ropa, etc. ya no tendrá el problema de las defecaciones con este sistema.
Púas antipalomas y otras aves

Cuando se dispone de buenos puntos de apoyo, la instalación de cables antiaves es un método limpio y eficaz.
También es muy económico y permite mantener a los pájaros alejados de las zonas donde su molestia no es desada.
Ahuyentadores de aves y murciélagos

Otro método disuasorio utilizado para el control de aves. Siendo, por otra parte, altamente eficaz para espantar a los murciélagos.
Trabajan a unas frecuencias que no molestan al oído humano, pero que les hace insoportable permanecer en esa zona.
Gestión integral de Aves y Murciélagos
Inspección
Tratamiento
Evaluación
Pida su inspección totalmente gratuita: 931733230
Control de aves y murciélagos: las especies más problemáticas
Palomas

La gestión de plagas de Palomas se realiza por medio de diferentes métodos. La mayoría de ellos destinados a ahuyentarlas o evitar su presencia, pinchos, redes y bandas eléctricas.
Se trata de conseguir el objetivo de desplazar a las colonias que estén ubicadas en zonas no deseadas y conseguir un equilibrio poblacional.
Gaviotas

En la gestión de plagas de Gaviotas ha de tenerse en cuenta que es un ave de gran volumen, peso y agresividad. Por tanto, los tratamientos deben ser adecuados a la especie de la que se trata. Estos se realizan utilizando metodologías similares a las palomas.
Poniendo trabas a la ocupación de las zonas afectadas, se conseguirá desplazar a la colonia a zonas donde no ocasionen inconvenientes.
Cotorras

En los últimos años, las Cotorras se han reproducido exponencialmente convertiéndose en una plaga realmente molesta y peligrosa en las grandes ciudades.
Los tratamientos para la Gestión de plagas de Cotorras consisten principalmente en la retirada de nidos, que pueden llegar a tener un tamaño considerable y pesar hasta 100 kg. Lo que constituye un riesgo importante, ya que es frecuente que puedan precipitarse.
murciélagos

El Murciélago es otra de las especies protegidas. Y además de ser muy beneficiosa para el ecosistema.
No obstante, sus defecaciones tiene un elevado nivel de toxicidad y a veces se ubican en lugares que no son compatibles con la salubridad que debería tener.
Los ahuyentadores electrónicos que instalamos desde FitoStinger, ofrecen grandes resultados.
Palomas

La gestión de plagas de Palomas se realiza por medio de diferentes métodos. La mayoría de ellos destinados a ahuyentarlas o evitar su presencia, pinchos, redes y bandas eléctricas.
Se trata de conseguir el objetivo de desplazar a las colonias que estén ubicadas en zonas no deseadas y conseguir un equilibrio poblacional.
Gaviotas

En la gestión de plagas de Gaviotas ha de tenerse en cuenta que es un ave de gran volumen, peso y agresividad. Por tanto, los tratamientos deben ser adecuados a la especie de la que se trata. Estos se realizan utilizando metodologías similares a las palomas.
Poniendo trabas a la ocupación de las zonas afectadas, se conseguirá desplazar a la colonia a zonas donde no ocasionen inconvenientes.
Cotorras

En los últimos años, las Cotorras se han reproducido exponencialmente convertiéndose en una plaga realmente molesta y peligrosa en las grandes ciudades.
Los tratamientos para la Gestión de plagas de Cotorras consisten principalmente en la retirada de nidos, que pueden llegar a tener un tamaño considerable y pesar hasta 100 kg. Lo que constituye un riesgo importante, ya que es frecuente que puedan precipitarse.
murciélagos

El Murciélago es otra de las especies protegidas. Y además de ser muy beneficiosa para el ecosistema.
No obstante, sus defecaciones tiene un elevado nivel de toxicidad y a veces se ubican en lugares que no son compatibles con la salubridad que debería tener.
Los ahuyentadores electrónicos que instalamos desde FitoStinger, ofrecen grandes resultados.
Problemas ocasionados en determinadas zonas por las aves:
Alergias
Son causantes de numerosas alergias en un porcentaje considerable de la población
Contaminación de agua y alimentos
Debido a su alto poder de transmisión de enfermedades, incrementan mucho la posibilidad de contaminación de estos elementos si entran en contacto directo con ellos o si sus heces van a parar a estos.
Riesgos para la aviación
Son una clara amenaza para los pilotos, dado que pueden causar problemas si colisionan con una aeronave en vuelo. En el caso de las palomas, el problema es mayor para las aeronaves tripuladas que para los UAS, dado que no tienen tendencia al ataque de los drones. En el caso de las gaviotas, constituyen una de las mayores amenazas, dada su tendencia al ataque, sobretodo en época de cría; son muy territoriales.
Daños sobre infraestructuras y patrimonio cultural
Dañan las infraestructuras, debido al peso de los nidos, a la suciedad de sus excrementos, a las reacciones químicas que la orina produce en la piedra. Sin olvidar de los daños producidos en toldos y otro tipo de estructuras.
Suciedad en toldos, fachadas y tejados
Dañan los tejidos, estropean la pintura, obstruyen sumideros, estropean placas solares y desplazan tejas.
Transmisión de pulgas y otros insectos
Son vectores de numerosos insectos y/o agentes patógenos, que pueden dañar la salud de las personas.
Peligro de desprendimiento de nidos
En muchas ocasiones y, sobretodo, en especies como las cotorras, los nidos pueden ser enormes. Estos pueden llegar a caer accidentalmente a causa de inclemencias meteorológicas.
Contaminación acústica
En algunas zonas, la presencia de grandes bandadas establecidas, pueden generar verdaderas molestias acústicas a los vecinos. Esto sucede especialmente con especies como las cotorras, los estorninos o las gaviotas.