Pide tu inspección totalmente gratuita

La mosca negra eliminación con drones

¿Qué es la mosca negra y qué efectos produce?

La mosca negra, cuyo nombre real corresponde a simúlidos (Simuliidae), pertenecen a la familia de los dípteros nematóceros. Su tamaño va de los 2 a los 5 mm) y su color es  generalmente oscuro. Se caracterizan por tener una boca picadora-chupadora, alas anchas y patas cortas. 

La mosca negra es una verdadera pesadilla para las personas y para el ganado, porque algunas especies actúan como vectores de graves enfermedades

Se conocen unas 1.700 especies y 41 subgéneros.

 

Mordeduras mosca negra
Mordeduras mosca negra
mosca negra mordiendo
Mosca negra mordiendo
oncocercosis mosca negra
Oncocercosis

Mordeduras mosca negra

Toca para ver

Mordeduras mosca negra

Mordeduras mosca negra

Mosca negra mordiendo

Toca para ver

mosca negra mordiendo

Mosca negra mordiendo

Oncocercosis

Toca para ver

oncocercosis mosca negra

Oncocercosis

Reproducción y hábitat de la mosca negra

Su hábitat natural suele ser cerca de cursos de agua corriente, donde crían y donde atacan con más agresividad a mamíferos y aves que se encuentren en la zona. Buscan aguas muy oxigenadas y con mucha materia orgánica en suspensión, para un correcto desarrollo de sus larvas. Rechazan la contaminación de las aguas, y por ello se han extendido con más facilidad por todos los ríos europeos, los cuales han mejorado de manera general su calidad. 

Sus larvas son acuáticas y viven fijadas sobre las piedras y la vegetación de esas zonas donde el agua corre. Sus hábitos son diurnos, sobretodo a primera y última hora del día, y son muy buenos voladoras, llegando en condiciones favorables a alcanzar un radio de actuación que puede llegar a los 50 km desde el lugar donde han nacido. Distancia que será mucho más frecuente en las hembras, cuando vayan en busca de su víctima.

Los adultos tienen tendencia a la formación de nubes o enjambres, sobre todo durante el orto y el ocaso, por lo que la probabilidad de sufrir picaduras de más de un individuo se incrementa en esas franjas horarias, sobretodo si el huesped se acerca a las zonas de vegetación alrededor de los lugares donde crían.

La mordedura de la mosca negra

Normalmente, los simúlidos se alimentan de los jugos de los vegetales, pero las hembras adultas de muchas especies son hematófagas, es decir, pueden picar a las personas y a otros animales, al igual que los mosquitos. Aunque a diferencia de estos, no se trata de una picadura, sino de una mordedura, para chupar su sangre. Esto supondrá una gran aportación nutricional para el desarrollo y la puesta de los huevos por parte de las hembras.

Su aparato bucal es de tipo mandibular, a diferencia de los mosquitos que pican con un estilete, y por lo tanto efectúan una picadura-mordedura dolorosa que, en algunos casos, puede sangrar. Una serie de enzimas e histamina se mezcla con la sangre, evitando la coagulación hasta que la mosca la ingiere. Estas picaduras causan daño tisular localizado, y si la cantidad de moscas que se alimentan es elevado, su alimentación puede producir una anemia por pérdida de sangre en su víctima .

Efectos en la salud de las personas de la mordedura de la mosca negra

La reacción del huésped a los ataques de moscas puede incluir enfermedades sistémicas, reacciones alérgicas o incluso la muerte, presumiblemente mediada por la histamina. En los humanos, esta reacción sistémica se conoce como «fiebre de la mosca negra» y se caracteriza por:

  • dolores de cabeza,
  • fiebre,
  • náuseas,
  • adenitis,
  • dermatitis
  • y asma alérgica.

Algunas especies de estos insectos son los vectores de la Onchocerca volvulus y la Mansonella ozzardi, parásitos responsables de la denominada ceguera de los ríos, que afecta a más de 17 millones de personas en regiones africanas. En aves son los responsables de la transmisión de un protozoo parásito.

Mientras pican,  inyectan un anestésico, un vasodilatador y un anticoagulante que evitan que la mordedura se note al instante. Es posteriormente cuando se produce una fuerte irritación e inflamación de los tejidos, Y en algunos casos, será necesaria la atención sanitaria.

Efectos en la fauna de la mordedura de la mosca negra

En el año 2001, se puso en marcha la reintroducción de una población migratoria de Grus americana (grulla trompetera) en el este de América del Norte. El éxito de eclosión, sin embargo, fue extremadamente bajo por el acoso de moscas negras (Simuliidae) a las aves incubando.

Las moscas negras se encuentran entre los pocos insectos que rutinariamente han matado animales mediante ataques directos, por desangramiento o shock tóxico (simuliotoxicosis) de los componentes salivales inyectados. Alrededor de siete especies en el mundo, todas desarrolladas en grandes ríos, han sido responsables de muertes de ganado a gran escala

Pese a que ahora es en gran medida un fenómeno histórico, la mayor matanza de animales domésticos fue causada por Simulium colombaschense (Scopoli), responsable de más de 22,000 muertes a lo largo del río Danubio en el sureste de Europa. Esto la llevó a ser considerada «entre las especies más peligrosas del mundo», matando animales en una amplia franja más allá del río Danubio. 

Esta situación provocó la generación de mitos entre la población local, la cual era incapaz de explicar los brotes. Una leyenda popular decía que las moscas surgieron de una cueva ubicada en una pared de la garganta del río, donde un dragón herido por San Jorge había buscado refugio y finalmente murió; expulsando las moscas de su cabeza. Tan poderosa fue la leyenda que el gobierno austro-húngaro dio la orden de cerrar con plomo y cemento las dos cuevas de la garganta.

El último brote importante de S . colombaschense ocurrió en 1950, matando a más de 800 animales. 

Debido al numeroso número de especies y subgéneros, podemos encontrarla en la práctica totalidad de Europa.

¿Cómo realizamos los tratamientos?

Mediante el uso de nuestros drones, realizaremos una serie de tratamientos totalmente pioneros. Una vez más, nuestro potencial se basará en la posibilidad de llegar a zonas de difícil acceso en las que pueda existir cría de larvas y realizar de esta manera los tratamientos de una manera precisa, permitiendo realizar tratamiento de grandes áreas en muy poco espacio de tiempo. En esta ocasione mediante la utilización de tratamientos que vayan acordes a la protección del resto de fauna existente y favoreciendo, al mitigar la presencia la plaga a la biodiversidad de la zona. 

Una vez más, como en el resto de nuestros tratamientos realizados con drone, realizaremos una aplicación respetuosa con el medio ambiente.

A pesar de tratarse de plagas que son consideradas autóctonas del lugar, conviene llevar una correcta gestión de la misma, para evitar desplazamientos masivos de especies animales y para mitigar los terribles efectos que producen en la población.

Nos nutriremos para nuestras operaciones con drones de tecnología de última generación, la cual utilizaremos para realizar procesos de vuelo autónomo y de análisis del área a tratar. Utilizando sistemas de visión artificial, radiometría u otros tipos de sensores que puedan ser precisos.

Vas a dejarnos tus datos para poder contactar con nosotros y eso es algo que valoramos muchísimo. Por eso te avisamos de que tus datos van a estar seguros porque cumplimos con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). Responsable » FitoStinger, S.L.. Finalidad » Poder contestarte al mensaje que nos envíes con este formulario de contacto. Legitimación » Tu consentimiento. Destinatarios » Guardaremos tus datos en LucusHost, nuestro proveedor de email y hosting, y que también cumple con el RGPD. Derechos » Tendrás derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.